SITIOS DE MEMORIA

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

SITIOS DE MEMORIA

Términos equivalentes

SITIOS DE MEMORIA

Términos asociados

SITIOS DE MEMORIA

26 Descripción archivística results for SITIOS DE MEMORIA

26 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Londres 38, espacio de memorias: Experiencias y reflexiones en el trabajo con jóvenes en la construcción de memorias para la transformación social

El texto busca compartir la experiencia de Londres 38 en relación al trabajo con jóvenes, realizando un breve repaso por la historia del lugar –un ex centro de represión de la dictadura cívico militar chilena- y por el enfoque del actual proyecto de memorias. Junto a lo anterior, se da cuenta sobre los perfiles de visitantes que interactúan en Londres 38, centránse en las experiencias, resultados y aprendizajes del trabajo que se realiza con jóvenes a través metodologías participativas. Se busca socializar las experiencias de trabajo participativo en pos de la transformación social para que puedan ser utilizadas, modificadas y/o puestas en debate por colectivos, organizaciones y otros actores movilizados.

Londres 38, espacio de memorias

Londres 38 y Patio 29: vacíos llenos de recuerdos. La configuración de espacios de memoria a 40 años del golpe militar en Chile

El documento analiza el desarrollo histórico de los proyectos de recuperación de Londres 38 y Patio 29, sitios relacionados a violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar chilena. La autora se centra en el trabajo de memoria realizado por diversos actores, la patrimonialización conducida por actores estatales y los desafíos que han enfrentado como espacios de memoria.

Carolina Aguilera

Londres 38: Acercamiento etnográfico

Informe enmarcado en la asignatura Formación Integral III de la carrera de Psicología de la Universidad de Santiago que consiste en un primer acercamiento etnográfico al sitio de memoria Londres 38, seleccionado por los autores "por su trabajo y lucha contra el “blanqueamiento” realizado por los cómplices de la Dictadura, por sus décadas de trabajo para recuperar la propiedad, resignificar su historia y servir al honorable propósito de servir a la lucha pasada y la lucha presente".
La principal motivación de los estudiantes se orienta a la búsqueda buscar del lugar de la juventud como actor social en la recuperación, preservación y difusión del ejercicio de la memoria, como forma de evitar que dichas atrocidades se repitan en la actualidad y en el futuro.

Aranzazu Acuña

Historia

Sección compuesta por documentos, fotografías y registros audiovisuales que dan cuenta de la historia del inmueble ubicado en calle Londres Nº 38 en el centro de Santiago, en un marco temporal que se extiende desde su uso como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la dictadura cívico militar, hasta su conformación como espacio de memorias.

Londres 38, espacio de memorias

Estéticas Corroídas: Una comprensión visual de las ruinas de los derechos humanos en el Chile actual, Análisis de tres casos de Sitios de memorias

La presente investigación se inscribe como un estudio visual de orden cualitativo, basado en mecanismos derivados de la arqueología visual, cuyo objeto de estudio son tres sitios de memoria en estado de ruina, que se registran como vestigios de la dictadura cívico-militar de Pinochet. La patrimonialización de estos residuos en ruinas, se ha transformado en la actualidad, en un dispositivo de memorialización estética, lo cual ha significado una particular forma de diseñar la memoria visual de la dictadura. Esta investigación se presenta mediante una aplicación metodológica de un estudio razonado, correspondiente al análisis de tres sitios de memoria de Santiago: Patio 29, del Cementerio General; Escotilla 8, del Estadio Nacional; Londres 38, Espacio de memorias.

Ana Villagrán Aguayo

El rincón de las silenciadas

Video producido en el marco de la asignatura de Historia. El objetivo del trabajo fue construir conocimiento y generar conciencia sobre el quiebre democrático, la dictadura y las violaciones a los DDHH. Inicialmente, la idea era realizar un podcast, pero en la medida que avanzaban las clases sobre el tema hubo el convencimiento de las estudiantes de que era necesario expandir la información y generar impacto, lo que motivó la grabación in situ y las ediciones. El nombre “El rincón de las silenciadas” hace referencia a la represión a la organización política en contra del régimen militar. En ese sentido van también las decisiones sobre la música, las imágenes y los testimonios – que son de familiares de algunas de las estudiantes.

Andreangelis Figueroa

Dispositivos de visibilidad situados: un marco conceptual para la composición museográfica en ex centros de detención recuperados como Sitios de Memoria

El artículo delinea un marco conceptual para la construcción y el análisis de la museografía en ex centros de detención recuperados como Sitios de Memoria, que permita dar cuenta del modo en que se integran en ella los datos perceptivos asociados a la materialidad del espacio, los artefactos visuales exhibidos y el relato oral del mediador que conduce las visitas guiadas. Se aplican determinadas categorías al análisis de la museografía de tres Sitios de Memoria en Chile: Londres 38, la Ex Clínica Santa Lucía y Nido 20.

Rodrigo Suárez Madariaga

Resultados 11 a 20 de 26