- CL AL38 COR-S01-SS02-E01-005
- UDS
- 1980-1985
Parte deColección Operación Retorno
Fotografía de rostro de Ana Luisa Peñailillo Parra.
Manuel Cabieses Donoso
622 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColección Operación Retorno
Fotografía de rostro de Ana Luisa Peñailillo Parra.
Manuel Cabieses Donoso
Parte deColección Operación Retorno
Fotografías de Ana Luisa Peñailillo, nacida el 31 de octubre de 1950, hija de Emma Parra Rojas y Alfonso Peñailillo Fierro, el año 1969 ingresa a la Universidad de Concepción a estudiar Sociología, militando a la vez en el Movimiento Universitario de Izquierda (MUI) y seguidamente en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Realiza misiones partidistas las que combina con experiencias artísticas y tomas de terrenos y fábricas.
Al momento del golpe vivía en Talcahuano con su hija de cinco meses, lleva adelante un intenso trabajo de solidaridad con los presos políticos de la Base Naval de Talcahuano entre noviembre de 1973 y marzo de 1974, tuvo un importante rol en la organización de los familiares de presos políticos.
A partir de abril de 1974 viajó a Cuba, allí trabajó como socióloga en Poder popular en Marianao, luego en el Instituto de Planificación Física de la Habana. Paralelamente actuaba en el grupo de danzas folklóricas del Comité Chileno en esa ciudad.
En 1978 regresa clandestinamente a Chile, al año siguiente Ana Luisa fue gravemente herida y es detenida por la Central Nacional de Informaciones (CNI) en el allanamiento de una casa ubicada en el Arrayán donde vivía con un equipo de la Dirección Nacional del MIR.
Es condenada a 3 años y un día, durante ese tiempo participa y apoya la organización de las presas, entre enero de 1981 y mayo de 1982 es Vicepresidenta de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos y Presidenta del Contingente Femenino de Presos Políticos “Marta Ugarte”.
Después de un tiempo en prisión y producto de una intensa campaña de solidaridad internacional, es expulsada del país con pena de extrañamiento. En Europa dedica tiempo a diversas actividades de solidaridad activa por los presos políticos y la situación de las mujeres, luego viaja a Cuba para tratamiento médico y se prepara para retornar. No se sabe la fecha de su retorno clandestino.
Una vez recuperada regresa de forma clandestina al país nuevamente para incorporarse a la lucha, en algunos documentos se señala que el año 1985 como fecha de ingreso. Ana Luisa Peñailillo muere junto a Juan de Dios Tapia, ambos militantes del MIR, el día lunes 28 de abril de 1986, se presume que fue detenida y ejecutada en una casa en Villa Alemana, Quinta Región. La versión de la prensa y los organismos represivos de la dictadura atribuyeron la causa a un accidente mientras preparaban bombas.
Manuel Cabieses Donoso
Ana Luisa Peñailillo en la cárcel de La Serena
Parte deColección Operación Retorno
Fotografía de Ana Luisa Peñailillo Parra junto a una mujer no identificada en la Cárcel de La Serena.
Manuel Cabieses Donoso
Ana Luisa Peñailillo en la cárcel de La Serena
Parte deColección Operación Retorno
Fotografía de Ana Luisa Peñailillo Parra junto a un grupo de mujeres en la cárcel de La Serena.
Manuel Cabieses Donoso
Ana Luisa Peñailillo en la cárcel de La Serena
Parte deColección Operación Retorno
Fotografía de Ana Luisa Peñailillo Parra junto a otras mujeres en la Cárcel de La Serena.
Manuel Cabieses Donoso
Parte deColección Publicaciones Externas
Tesina para optar al título de socióloga de la Universidad ARCIS. El objetivo de la investigación es explorar en la historia de vida de las mujeres arpilleristas que denunciaron la realidad política y social que se vivió entre 1973 a 1989. Se establecen dos líneas de investigación: desde la teoría de género relacionada al análisis de la participación política femenina y desde la teoría del arte como un campo que da lugar a la desarticulación de la hegemonía dominante, a partir de la práctica artística como espacio de resistencia y cuestionamiento del orden social establecido.
María Emilia Alvarado Casanova
Parte deFondo Interacción con Otros
Fotografía del Concurso “Revuelta Popular” convocado por Londres 38, sobre las diversas manifestaciones vividas a partir de octubre de 2019.
Isis Fuentealba
Artemio Gutiérrez junto a una mujer
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Fotografía de Artemio Gutiérrez junto a una mujer sin identificar, posiblemente con quien mantenía un vínculo cercano.
Londres 38, espacio de memorias
Bárbara Uribe junto a Edwin Van Yurick
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Fotografía de Bárbara Uribe junto a su esposo Edwin Van Yurick Altamirano, ambos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Claudio Pérez
Bárbara Uribe y su esposo Edwin Van Yurick
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Fotografía de Barbara Uribe junto a esposo Edwin Van Yurick, ambos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), con quien contrae matrimonio en diciembre de 1973.
Londres 38, espacio de memorias