MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS

Términos equivalentes

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS

Términos asociados

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS

26 Descripción archivística results for MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS

26 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Tríptico. Con la fuerza del pueblo abramos las cárceles

El documento hace un cuestionamiento al poder judicial chileno y sus actuaciones en la incipiente democracia, se entrega información sobre la situación de los presos políticos se hace un llamado a los jueces y trabajadores a "asumir conductas dignas". El folleto está firmado por Claudio Molina, José Luis Medina y Heriberto Mena desde la Cárcel Pública (Santiago) a nombre de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.

Coordinadora Nacional de Presos Políticos (C.N.P.P.)

Taller de collage ¿Qué significa ser Revolucionaria hoy?

Galería de creaciones de las y los participantes del taller de collage organizado por Londres 38 junto a Memorias en Rojinegro cuyo objetivo fue reflexionar sobre las luchas de mujeres antes, durante y después de la dictadura civil-militar, levantando diálogos en torno a lo que significó y lo que significa hoy ser mujer militante/activista/en lucha, levantando aspectos relacionados al movimiento popular y la prisión política en su dimensión intergeneracional.

Londres 38, espacio de memorias

Mujeres Revolucionarias. Edición especial

Contenido: Editorial. Mujeres Revolucionarias - Revolucionaria. Beatriz Tati Allende, Andrea Araneda - Paulina Aguirre Tobar. Una Jóven Cambatiente, Andrea Araneda y Christian Ruiz - Doris Ojeda, ex militante del MJL: “Quería que mis hijos no tuvieran que vivir en un mundo injusto y desigual”, Karla Guerrero - Norma Vergara Cáceres “Chiquitita ojitos de Luna”, Andrea Araneda - Flora Sanhueza Rebolledo: "La mujeres anarquistas también hacen historia”, Beatriz Medina Nebott - Cecilia Magni. La Comandante Tamara, Andrea Araneda y Christian Ruiz - Ester Hernández de Urdiendo Memorias: “Mujeres, Memorias y Resistencias”, Andrea Araneda - Sosteniendo a la Resistencia. Mujeres populares en el MIR, Beatriz Medina Nebott - Violencia Política Sexual: “terrorismo de estado”, Andrea Araneda - Entrevista. Encuentro con Beatriz Bataszew, Nastassja Mancilla Ivaca - Poesía “¿Dónde abunda el agua en medio de esta guerra?” y “No he podido dejar de pensar”, Javiera Francino.

La Revista. Comité Editorial

Memorias en Rojinegro. Volumen 2

Contenido: Editorial: Resistir cuando todo parece perdido - José Luis Felmer Klenner. Del sur austral al proyecto revolucionario chileno - A 50 años de su caída. Cuando Miguel habló en dictadura - Biografía: Lumi Videla Moya "Ilumina nuestro camino ¡Hasta la Victoria!" - Recomendación Literaria: "De Carranco a Carrán: Cordillera, guerrilla y Poder Popular" - Los pobres del campo y la ciudad. El caso del MPR en Osorno - Infografía “Visita de Fidel a Puerto Montt” - Columna de opinión: La lucha por nuestros propios significados - Poema “Esto no ha terminado”, Hernán Contreras - Un paso a la acción. El proyecto revolucionario en Fresia y el allanamiento al Asentamiento “El Toro” - Movimiento Revolucionario. Breve aproximación a la historia del Mirismo en Puerto Montt - Comunidad Vínculos: Memoria, educación y Derechos Humanos - Poema “Coordenadas”, Matías Gallardo.

La Revista. Comité Editorial

Memorias en Rojinegro. Volumen 1

Contenido: Editorial "Cuando el temporal dividió las aguas" - Entrevista a Guillermo Rodríguez "Una memoria cargada de rebeldía" - Infografía "Francisco Avendaño Bórquez" - Entrevista a Angélica Bórquez P. "La Paloma que sigue volando Libre" - Infografía "Carlos Mascareña Díaz" - Familia Pérez Vargas "Persecución y Exterminio dictatorial a hijos e hijas de Melipulli" - Otilia Vargas, la madre que no descansó de buscar a susu hijos - Recomendación Literaria: "Mujeres en el MIR, Des-Armando la memoria" - Infografía "José Sofanor Saldivia" - “Tensión entre tradición, territorio y revolución. La experiencia Rojinegra, el MIR en Osorno, desde 1969-1974” - “Represión en Chile : No importa cuando se diga esto", Material fotográfico de "Lucho Ramírez" - Infografía "José Mario Cárcamo Garay" - Madres y Familiares que buscan a sus hijos/as "El caso de la Red de secuestros y adopción ilegal de niños/as en la Dictadura Cívico - Militar de Chile", Marcia Paredes A. - Entre formación, Instrucción y acción "Política militar del MIR en Osorno durante los años de la UP".

La Revista. Comité Editorial

Memorias en Rojinegro

Ejemplares de la publicación Memorias en Rojinegro que, según señala la editorial del primer número se plantea el objetivo de "rescatar la memoria revolucionaria de nuestros territorios australes, sureños, rurales e insulares, buscando en los recuerdos y archivos, una luz que ilumine el trayecto que debe surcar un revolucionario el día de hoy."

La Revista. Comité Editorial

El Rebelde en la Clandestinidad N° 252, mayo - junio 1988

Titulares de la portada: IV Congreso del MIR vigencia de un proyecto revolucionario - ¡Contra el hambre, contra el fraude, fin al régimen! Contenidos: Editorial: autonomía y concertación -- IV Congreso del MIR -- Inserción de prensa: El MIR al pueblo de Chile -- Juventud Rebelde "Miguel Enríquez": conducción revolucionaria para el movimiento de masas juvenil -- Dirigente sindical del MIR: "La CUT debe fortalecer la alternativa popular" -- Che - Allende: la necesidad de una síntesis.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

El Rebelde

La serie contiene algunos números de El Rebelde, publicación que buscaba dar cuenta de las definiciones y posicionamientos políticos del MIR y de los procesos revolucionarios de la época, fue crecientemente informando de la acción de sus frentes intermedios y de los referentes que estos fueron formando. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 el MIR continuó la publicación de El Rebelde “en la clandestinidad”, con el fin de mantener conectada e informada a la militancia. Según la información recopilada las dos principales fracciones en que se dividió el MIR a fines de 1986 siguieron publicando El Rebelde, al menos, hasta 1990.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Detrás de los muros. Boletín de los presos políticos de Chile N° 1

Boletín que recoge la voz de los presos políticos chilenos de distintas militancias expresando su posicionamiento político, escriben desde la Cárcel de mujeres de Santo Domingo (Santiago), desde la Cárcel Pública de Valparaíso, el Movimiento Universitario por la Alternativa Popular (MUAP), el MIR en prisión acerca "El real sentido del No a la impunidad", el Frente Patriótico Manuel Rodríguez en Prisión "Corpus Christi y nuestros hermanos"; se publica también un mensaje de Adriana Pohorecky, madre de Recaredo Ignacio Valenzuela, titulado "A los presos políticos confinados en la Cárcel Pública y a todos los presos políticos de Chile; un texto del MAPU en prisión, finalmente el texto "Al pueblo de Chile y a la solidaridad internacional" firmado por Víctor Díaz Caro, Juan Gálvez Romero y José Luis Medina a nombre de la Coordinadora Nacional de los Presos Políticos (C.N.P.P.) fechado el 12 de junio de 1989.

Coordinadora Nacional de Presos Políticos (C.N.P.P.)

Resultados 1 a 10 de 26