Folleto de sensibilización y convocatoria a diversos sectores del país que tiene como objetivo que se concrete el acuerdo de la Cámara de Diputados en el que se pide al Ministerio de Bienes Nacionales que adquiera la propiedad "ubicada en Av. José Arrieta 8200, conocida como Villa Grimaldi" y se pueda concretar el proyecto de construcción de un parque público y un centro de convenciones para la educación y difusión de los Derechos Humanos.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos del Distrito 24
Fotografía de Juan Bosco Maino Canales, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y egresado de Ingeniería de la Universidad Técnica del Estado, fue detenido el 26 de mayo de 1976 por agentes de la DINA y trasladado al centro clandestino de detención Villa Grimaldi. Según investigaciones recientes, también habría estado en Colonia Dignidad.
La Agrupación de Familiares de Víctimas de la Represión junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y miembros del Comité de Derechos Humanos de Peñalolén, ocupan el ex centro de detención, tortura y exterminio Villa Grimaldi, en protesta por traspaso del caso Chanfreau a la justicia militar y exigiendo que el proceso contra Osvaldo Romo, ex agente de la DINA, sea llevado por los tribunales civiles.
Lista de detenidos desaparecidos en Villa Grimaldi entre 1974 y 1976. El documento incluye nombre, fecha de detención, organismo responsable y testigos de las detenciones.
Informe pericial planimétrico Nº 76-R elaborado por efectivos de la Policía de Investigaciones tras visita a Villa Grimaldi. El documento se compone de un plano a escala de la piscina del recinto.
Díptico que convoca al homenaje a realizarse en el Parque por la Paz Villa Grimaldi a Jaime Robothman Bravo y a Claudio Thauby Pacheco, jóvenes detenidos desaparecidos desde el 31 de diciembre del año 1974.
Entrevista a la periodista y sobreviviente Gladys Díaz, quien junto a otras 40 personas presentaron una querella contra quienes resulten responsables por secuestro y torturas cometidas en Villa Grimaldi.
Fotografía de Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, asistente social y militante del Partido Socialista, fue detenida el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) junto a otros dos militantes. Fue vista por última vez en el centro de detención Villa Grimaldi y desde entonces permanece desaparecida.