Arturo Villabela Araujo, ingeniero y miembro de la Comisión Política del MIR, fue ejecutado en un falso enfrentamiento por agentes de la CNI al interior de la casa de seguridad que compartía con Sergio Peña Díaz y Lucía Vergara, quienes al igual que Villabela habían reingresado al país de forma clandestina en el marco de la Operación Retorno. Los hechos ocurrieron el 7 de septiembre de 1983 en calle Fuenteovejuna 1330, comuna de Las Condes.
Fotografías personales y familiares de Bautista Van Shouwen Vasey, militante y miembro del Comité Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) desde su fundación en 1965. Nacido en el seno de una familia de clase media profesional, Bautista fue el mayor de tres hermanos, realizó sus estudios en el Liceo Nº 1 de hombres de Concepción donde conoce a su amigo personal y político, Miguel Enríquez. Posteriormente ingresa a la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción en 1961, donde fue presidente del Centro de Alumnos hasta su colegiación como médico en 1968, incorporándose al equipo de Neurología del Hospital Regional de Concepción. Participó en el Congreso Fundador del MIR en 1965 junto a Miguel Enríquez, siendo parte del Comité Central del Partido. A fines de 1968 toma parte de la dirección del periódico El Rebelde, órgano periodístico del MIR, trasladándose a Santiago a realizar labores organizativas en los distintos frente de masas vinculados al partido. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, es detenido en diciembre del mismo año por militares del Comando de Institutos Militares del Ejército en la parroquia Los Capuchinos en el centro de Santiago, junto a Patricio Munita Castillo, permaneciendo ambos desaparecidos desde entonces.
Captura de pantalla de la publicación realizada por Gabriel Boric en la red social Twitter tras su reunión con el equipo de Londres 38, espacio de memorias.
Registro fotográfico de visita realizada por el diputado Gabriel Boric, a fin de presentar las demandas y propuestas de Londres 38, espacio de memorias sobre derechos humanos.
Fotografía de Alfonso Chanfreau Oyarce, estudiante de Filosofía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, militante y dirigente del MIR, fue detenido el 30 de julio de 1974. En julio de 1975 su nombre apareció en la lista de los 119.
Fotografía de Andrés Pascal Allende, sociólogo, sobrino de Salvador Allende y secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la clandestinidad desde 1974.
Fotografía de Andrés Pascal Allende, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El sociólogo y sobrino de Salvador Allende asumió como Secretario General del MIR en la clandestinidad tras la muerte de Miguel Enríquez en octubre de 1974. Luego de los enfrentamientos desarrollados en Malloco en 1975, Pascal se exilia en Cuba y desde ahí forma parte de la llamada Operación Retorno que traería de regreso a Chile a un contingente de miristas para continuar la lucha contra la dictadura cívico militar.
Fotografía de Andrés Pascal Allende, sociólogo, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y secretario general del partido tras la muerte de Miguel Enríquez en 1974. Tras los enfrentamiento desarrollados en Malloco en 1975, parte al exilio en Cuba, para luego retornar a Chile de forma clandestina en 1979. En la imagen se observa a Pascal Allende en medio de un discurso, sobre un podio y con la bandera del MIR tras de sí.
Fotografía de Andrés Pascal Allende, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Pascal asume como secretario general del MIR en la clandestinidad tras la muerte de Miguel Enríquez en octubre de 1974. Tras su asilo en la embajada de Costa Rica en 1975, y su paso por Cuba, regresa a Chile con la llamada Operación Retorno ingresando de forma clandestina al país en 1979. Por su basta experiencia política, ha participado en diversas ediciones de la revista Punto Final escribiendo un artículo especial para el aniversario Nº 35 del MIR, sintetizando parte de su historia.