Boletín de circulación restringida con información de la crisis económica; las prácticas, metodos y casos de tortura en el país; las inundaciones y aluvión ocurrido en Lo Hermida y la posición tomada por CODEPU frente a la invasión de Israel al Líbano.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
La colección se crea tras la donación realizada por Hernán San Martín, miembro del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, y cuenta con una diversidad de material producido por la organización entre 1983 y 1990. Contiene desde documentos de circulación interna como también de borradores y declaraciones publicas de la organización denunciando la situación represiva y de sistemática violación a los derechos humanos en el país.
Fotografía de Federico Renato Álvarez Santibáñez, profesor de enseñanza media y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue detenido el 14 de agosto de 1979 por efectivos de la CNI, siendo trasladado a un centro clandestino de detención, falleciendo el 21 del mismo mes en la Posta Central por las graves lesiones ocasionadas por las torturas recibidas.
Informativo de circulación interna del MCTSA. En el documento se detallan distintos casos represivos y del contexto vivido en dictadura cívico militar, como la muerte de Antonio Aguirre Ballesteros en tortura bajo un interrogatorio de agentes del estado.
Documento en el que se detalla la situación procesal de los involucrados en el caso, incluye nombres, y el estado de las acciones legales realizadas por el MCTSA para enero y febrero del año 1987, ante los sucesos y detenciones de 29 personas ocurridas con el descubrimiento de Carrizal bajo, titulado por la prensa de la época como el "Caso Arsenales".
El caso al que se hace referencia sucedió en el año 1985, cuando el Partido Comunista PC chileno y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR inician el ingreso de toneladas de armas provenientes de Cuba, por el litoral de Chile. Estas armas se utilizarían para la resistencia armada contra la dictadura cívico militar
Documento en el que se detalla la situación procesal de los involucrados en el caso, incluye nombres, y el estado de las acciones legales realizadas por el MCTSA para marzo del año 1987, ante los sucesos y detenciones de 29 personas ocurridas con el descubrimiento de Carrizal bajo, titulado por la prensa de la época como el "Caso Arsenales".
El caso al que se hace referencia sucedió en el año 1985, cuando el Partido Comunista PC chileno y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR inician el ingreso de toneladas de armas provenientes de Cuba, por el litoral de Chile. Estas armas se utilizarían para la resistencia armada contra la dictadura cívico militar
Documento en el que se detalla la situación procesal de los involucrados en el caso, incluye nombres, y el estado de las acciones legales realizadas por el MCTSA ante los sucesos y detenciones de 29 personas ocurridas con el descubrimiento de Carrizal bajo, titulado por la prensa de la época como el "Caso Arsenales".
El caso al que se hace referencia sucedió en el año 1985, cuando el Partido Comunista PC chileno y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR inician el ingreso de toneladas de armas provenientes de Cuba, por el litoral de Chile. Estas armas se utilizarían para la resistencia armada contra la dictadura cívico militar.