Los documentos son diversos borradores de documentos de circulación interna dentro del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo durante la segunda mitad de la década del 80' en el Chile dictatorial de Pinochet.
Ilustración en blanco y negro con dibujo central de barrotes empujados a abrirse por dos capuchas, de el salen aves y fuego. El dibujo posee textos a su alrededor; en la zona superior se lee "Libertad para Lxs Presxs Prisionerxs Políticxs - Secuestrados por el Estado/Capital a la calle - No más criminalización de la lucha social". En la parte inferior del dibujo se lee en la parte izquierda "Organización y Solidaridad - Construyendo Redes de Apoyo Mutuo ante todo tipo de Represión" Po último, en la zona inferior encontramos la firma de la Coordinadora 18 de Octubre.
Coordinadora 18 de octubre por la liberación de lxs prisionerxs politicxs
Organigramas de la estructura y las distintas ramas de la DINA y los agentes a cargo. Las primeras dos páginas corresponden al organigrama publicado por diario El Siglo el 10 de septiembre de 1992, donde se muestra la organización de las distintas brigadas (Caupolicán, Mulchén, Ongolmo y Raumen) y grupos (Halcón, Águila, Tucán y Vampiro), además de las subdirecciones de inteligencia tanto dentro como fuera de Chile. Mientras que las paginas siguientes corresponden a la estructura de la Brigada de Inteligencia Metropolitana, Halcón I y II y los agentes presentes en el centro de detención José Domingo Cañas.
Organigrama de la DINA de acuerdo a las declaraciones presentadas por Luz Arce Sandoval, ex militante del Partido Socialista y posterior colaboradora de dicho organismo, que muestra la estructura de las distintas brigadas, grupos y agentes a cargo.
Fallo unánime de la Corte Suprema, la cuarta Sala de la Corte Suprema resolvió que el Segundo Juzgado Militar de Santiago es competente para el proceso por el secuentro y desaparición de los hermanos Jroge Elías y Juan Carlos Andrónicos Antequera
Entrevista al jefe del campamento Vietnam Heroico (Cristian) y a diversos pobladores de este territorio, en relación a la movilización del 25 de julio de 1972 (Macul con Grecia) y a una movilización en apoyo al gobierno que se esta gestando el mismo día de la entrevista.
Orden de investigar, emitida por la Policía de Investigaciones (PDI) al Primer Juzgado del Crimen de Santiago, el delito de detención ilegal y apremios ilegítimos en los casos declarados por Luz Arce. El documento incluye una nómina de detenidos y agentes de la DINA.
Borrador de rogativa por los detenidos desaparecidos a la Virgen María. En el texto se puede evidenciar el vínculo entre el cristianismo y la defensa de los derechos humanos inspirados desde perspectivas como la Teología de la liberación.
A penas que van de diez a cuatro años de prisión efectiva fueron condenados 75 ex agentes de la DINA por la desaparición forzada de Jorge Grez Aburto, detenido el 23 de mayo de 1974. El nombre de Grez Aburto fue incluido en el montaje comunicacional conocido como "Operación Colombo".