Serie fotográfica que registra la producción en el espacio Mil Metros Cuadrados de la intervención urbana instalada el viernes 6 y sábado 7 de septiembre del 2013 en nueve puentes sobre el río Mapocho, que fueron intervenidos con murales y lienzos con consignas "¿Dónde están los desaparecidos?" "Que rompan el pacto de silencio", "Que hablen los que torturaron y asesinaron", "La impunidad garantiza la represión de hoy", "40 años de luchas y resistencias".
Tras una nueva diligencia de declaraciones y careos frente a la Ministra Gloria Olivares por el caso de desaparición de Alfonso Chanfreau, Miguel Krassnoff, ex agente de la DINA, sostuvo nuevamente "un rechazo absoluto y categórico a todas las imputaciones que se puedan haber hecho en este y otros casos". En esta oportunidad fue interrogado además por la Ministra Violeta Guzmán por el homicidio del diplomático español Carmelo Soria, siendo careado con los ex agentes Basclay Zapata y Jaime Deichler Guzmán.
Nota sobre la resolución de la jueza Cifuentes -recibida como un triunfo por los abogados querellantes y en especial por las víctimas de la represión dictatorial- somete también a proceso a miembros en retiro del ejército, Carabineros e Investigaciones.
El enorme volumen de documentos, fichas, carpetas y sobres hallados en contenedores enterrados al interior de la ex Colonia Dignidad, obligó hace diez años a que el juez que investigaba los crímenes al interior de ese lugar solicitara a la Policía de Investigaciones un informe detallado de los contenidos e informaciones registradas en el llamado Archivo de la Colonia Dignidad. La tarea de ordenar, clasificar y vaciar la información en distintas matrices de análisis recayó en la Jefatura de Inteligencia Policial (JIPOL) de la PDI. El organismo especializado entregó una serie de informes y documentos que Londres 38 hace públicos en el marco de su campaña No Más Archivos Secretos. El juez instructor de las causas contra distintos personeros de la ex Colonia Dignidad, el magistrado Jorge Zepeda, mantuvo bajo completa restricción de acceso a los documentos incautados durante casi una década; lo mismo sucedió con el informe.
Procesamiento Judicial a los ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Juan Manuel Guillermo Contreras Sepulveda, Miguel Krassnoff Martchenko, Marcelo Luis Moren Brito, Gerardo Godoy Garcia, Orlando Manzo Durán y Basclay Humberto Zapata Reyes, en calidad de autores del delito de secuestro calificado de Muriel Dockendorff Navarrete desde el 06 de agosto de 1974.
Procesamiento Judicial a los ex integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Manuel Contreras Sepúlveda, Miguel Krassnoff Martchenko y Marcelo Moren Brito por su responsabilidad, en calidad de autores, en los tres ilícitos y al ex agente Basclay Zapata Reyes imputado solo por los secuestros de Francisco Fuentealba Fuentealba y Abundio Contreras González.
Procesamiento Judicial a los ex integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Manuel Contreras Sepúlveda, Miguel Krassnoff Martchenko y Marcelo Moren Brito por su responsabilidad, en calidad de autores, en los tres ilícitos y al ex agente Basclay Zapata Reyes imputado solo por los secuestros de Francisco Fuentealba Fuentealba y Abundio Contreras González.
Procesamiento Judicial a los ex integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Manuel Contreras Sepúlveda, Miguel Krassnoff Martchenko y Marcelo Moren Brito por su responsabilidad, en calidad de autores, en los tres ilícitos y al ex agente Basclay Zapata Reyes imputado solo por los secuestros de Francisco Fuentealba Fuentealba y Abundio Contreras González.
Procesamiento Judicial en contra de los tres ex miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras, Marcelo Moren Brito, Miguel Krassnoff y Basclay Zapata, por secuestro calificado de Newton Morales Saavedra, ocurrido el 13 de agosto de 1974 en Santiago.
Procesamiento Judicial en contra de los tres ex miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), general (r) Manuel Contreras, coronel (r) Marcelo Moren Brito y brigadier (r) Miguel Krassnoff por el secuestro calificado de José Manuel Ramírez Rosales, retenido contra su voluntad a partir del 27 de julio de 1974, privándole de su libertad de desplazamiento, prolongándose esta situación hasta el día de hoy al ignorarse su paradero.