- CL AL38 F02-SF01-S01-E02-005
- UDS
- 2025-03-15
Parte deFondo Interacción con Otros
Autor no identificado
5483 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deFondo Interacción con Otros
Autor no identificado
Parte deFondo Interacción con Otros
Autor no identificado
Parte deFondo Interacción con Otros
Autor no identificado
Parte deFondo Interacción con Otros
Autor no identificado
Parte deFondo Interacción con Otros
Autor no identificado
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Collage de fotografías de Ricardo Troncoso en distintas etapas de su vida.
Londres 38, espacio de memorias
Collor de Mello firmó decreto de expulsión
Parte deColección Érika Hennings Cepeda
Presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, firmó decreto que permite la expulsión del ex agente de la DINA, Osvaldo Romo del país donde permanece bajo falsa identidad, desde 1975.
La Tercera
Parte deColección Publicaciones Externas
Compilación de las presentaciones del II Seminario Internacional sobre Colonia Dignidad “Desafíos frente a un archivo de la represión y la construcción de un sitio de memoria” realizado los días 10 y 11 de diciembre de 2015 y organizado por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El seminario planteó la necesidad de reflexionar sobre la importancia del acceso a los archivos de Colonia Dignidad incautados a través de procesos judiciales los años 2000 y 2005, entre los cuales se encuentran más de 40 mil fichas con información de personas y organizaciones nacionales y extranjeras producto de un trabajo de seguimiento y espionaje; también se abordó la necesidad de conocer otra documentación, que pueda contribuir a la consecución de verdad, justicia y memoria sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura cívico-militar, y que hoy se desconoce, es de acceso restringido o se encuentra en calidad de reservada.
El documento está estructurado en tres secciones: archivos y acceso a la información, reflexiones y discusiones en torno a los sitios de memoria y palabras desde los testigos; además de la clase magistral de Roberto Celedón y un prólogo de Alejandra Araya. Incluye la presentación "Secreto y acceso a la información pública" de Gloria Elgueta, sobre una investigación exploratoria de las fichas de Colonia Dignidad.
Asociación por la memoria y los derechos humanos Colonia Dignidad
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Fotografía de comedor popular que albergó a niños y niñas de la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán, durante la dictadura cívico militar. El comedor que daba alimentos a hijos de presos y presas políticos, fue gestado por Alicia Inostroza, madre de María Elena y Hernán Galo González y contó con la colaboración financiera de una organización sueca llamada "Unga Orga", que significa jóvenes halcones y que se encontraba vinculada al partido Social Demócrata en tiempos de Olaf Palme.
Comida en el contexto del Congreso FEDEFAM
Registro de alguna comida en el contexto del Congreso en Chile de la FEDEFAM. En sala de Familiares de DD en la Vicaria de la Solidaridad, se observa a Patricio Rice (FEDEFAM) y a María Pilquil (AFDD)
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)