Primera parte de tesis que analiza a través de lo arquitectónico y lo urbano los temas de la recuperación de la memoria, la desaparición, el olvido, las interpretaciones de la historia, el sufrimiento. A partir de lo urbano se observa como la ciudad no releva los espacios de memoria.
Ministra Gloria Olivares, instructora del proceso de desaparición de Alfonso Chanfreau, expresó que no se declarará incompetente en la causa pese a la petición presentada por el Segundo Juzgado Militar, para traspasar la investigación a la justicia castrense.
Cuarta sala de la Corte Suprema traspasa a la justicia militar el caso del secuestro de los hermanos Jorge Elías y Juan Carlos Andrónicos Antequera y de Luis González Manríquez. El único proceso en que hay un oficial en servicio activo, Fernando Lauriani.
Con votación dividida, Corte Suprema decidió que la investigación sobre la detención y desaparición de Alfonso Chanfreau, pasará a manos de la justicia militar, quienes deberán interrogar a Osvaldo Romo, ex agente de la DINA y principal inculpado en el caso, cuando sea trasladado a Chile desde Brasil. El principal argumento sostenido por los ministros fue que los hechos ocurrieron en tiempos de guerra según lo dispuesto en los decretos ley 3 y 5 de 1973. Tanto la ministra Olivares, como Erika Hennings, ex militante y esposa de Alfonso, demostraron su indignación e impotencia por el fallo.
Cámara de Diputados decide suspender a los ministros de la Corte Suprema Hernán Cereceda, Lionel Beraud y Germán Valenzuela, contra quienes se levantó una acusación constitucional por entregar la investigación del caso Chanfreau a la justicia militar.
Horst Hoheisel, artista alemán creador de la noción de "contramonumento", visita Londres 38 en el marco del Proyecto integral de restauración y habilitación del inmueble.
Galería de creaciones de las y los participantes del taller de collage organizado por Londres 38 junto a Memorias en Rojinegro cuyo objetivo fue reflexionar sobre las luchas de mujeres antes, durante y después de la dictadura civil-militar, levantando diálogos en torno a lo que significó y lo que significa hoy ser mujer militante/activista/en lucha, levantando aspectos relacionados al movimiento popular y la prisión política en su dimensión intergeneracional.