Carta de Thomas E. McCarthy, secretario del Grupo de Trabajo Ad Hoc de la Comisión de Derechos Humanos las Naciones Unidas que visitó Chile el año 1978, en la que agradece a Magdalena la entrega de información presentada al Grupo.
Colegio de Periodistas de Chile envían carta a familiares de detenidas y detenidos desaparecidos ofreciendo disculpas por la conducta de los periodistas sancionados por tribunales de Ética y Disciplina a causa de la colaboración de los montajes de falsos enfrentamientos en los casos como "Rinconada de Maipú", y "Operación Colombo".
Carta firmada Víctor Gutiérrez, coordinador y Elsy Ordoñez, secretaria de relaciones, del COMAFAC enviada a Magdalena Navarrete a fin de mantener contacto e informar la situación de las violaciones a los derechos humanos en El Salvador.
Comité de Madres y Familiares Cristianos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados, padre Octavio Ortiz-Hermana Silvia - COMAFAC
Carta de solicitud de intercambio material cinematográfico didáctico (diapositivas) entre Chile y Cuba. Este documento se produce en el contexto del viaje de Sergio Reyes Navarrete a Cuba, como relacionador público
Carta abierta del MCTSA a la Opinión pública ante la coyuntura del plebiscito nacional del año 1988, conocido como el "Sí" y el "NO". El MCTSA exige entre sus demandas juicios contra los culpables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar. Reparación moral y material a las víctimas del Terrorismo de Estado. Fin a la tortura, entre otras demandas necesarias para iniciar un proceso de transición democrática.
Carta enviada a Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura, detenido y desaparecido el 16 de agosto de 1974 por agentes de la DINA, por Enrique Krauss Rusque, Ministro del Interior del gobierno concertacionista de Patricio Aylwin entre 1990 y 1994. El documento es una respuesta a la carta enviada por Pascualina al presidente Aylwin sobre el caso de desaparición de su hijo enviada el 4 de mayo de 1991, en la que se reitera el compromiso del gobierno con las víctimas de violaciones a los derechos humanos y el envío al Congreso de un proyecto de ley que contempla la creación de una Corporación de Derecho Público que se dedique a la búsqueda de los detenidos desaparecidos.
Carta enviada a Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura Morales, detenido y desaparecido el 16 de agosto de 1974, por Felipe González, secretario general del Partido Obrero Socialista Español. En el texto, González agradece a Pascualina sus felicitaciones por su triunfo en las elecciones del partido y reafirma su compromiso con el pueblo chileno y su lucha con la dictadura. Remite además la carta enviada por Pascualina con anterioridad para realizar nuevamente gestiones sobre el paradero de Juan Miguel. Desde su exilio en Suecia en 1977, Pascualina realizó múltiples contactos con diplomáticos y políticos europeos, entre ellos el Partido Obrero Socialista Español, dada la militancia socialista de Juan Miguel, en busca de apoyo en la búsqueda de su hijo.