DETENIDOS DESAPARECIDOS

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

DETENIDOS DESAPARECIDOS

Términos equivalentes

DETENIDOS DESAPARECIDOS

Términos asociados

DETENIDOS DESAPARECIDOS

512 Descripción archivística results for DETENIDOS DESAPARECIDOS

512 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Manifestación pacífica de la AFDD frente a las oficinas de El Mercurio

Personas de la AFDD, en su mayoría mujeres. Protestan pacíficamente frente a las oficinas de El Mercurio en Santiago Centro. En la imagen podemos apreciar en orden de izquierda a derecha a Violeta Zúñiga compañera de Pedro Silva. María Pilquil, cuñada de Ismael Chávez Lobos. Magdalena Navarrete, madre de Sergio Reyes Navarrete. Marta Pérez de Oscar Pérez. Ana Molina, madre de Pedro Juan Merino Molina. Elsa Esquivel, madre de Luis Mahudida Esquevel. Malva Hernández, madre de Rodrigo Medina Hernández. Carmen Vivanco, esposa de Oscar Ramos Grrido, madre de Oscar Ramos Vivanco, hermana de Hugo Vivando Vega y Cuñada de Alicia Herrera Benítez, todos detenidos desaparecidos. Susana Boettiger. Carmen Quezada. Alicia Lorca, madre de Jaime Buzio Lorca. Ernestina Alvarado, madre de Nalvia Rosa Mena. Patricia Lagos. Lucia Canteras. Hilda Saldivar. Norma Matus, madre de Carlos Carrasco. Olivia Saso, madre de María Cecilia Labrin, Gloria Paez, Marta de las Mercedes Pérez, pareja de Uldarico Donaire.

Magdalena Navarrete Faraldo

Luis Quinchavil Suárez

Luis Quinchavil Suarez, de nombre político "Quincha", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

El "Viejo Quincha" como le decían sus compañeros de militancia mirista, durante la década de 1970 trabajó como obrero campesino y fue dirigente del Consejo Comunal Campesino de Cautín, territorio de cual era originario.

Tras el golpe de Estado, es detenido el 23 de noviembre de 1973 y condenado por el Consejo de Guerra de Temuco a 7 años de presidio por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Pena conmutada por extrañamiento en 1976, siendo exiliado a Holanda en junio del mismo año. En dicho país fue profesor de Letras de la Universidad de Leiden.

Intenta ingresar a Chile en 1981 como parte de Destacamento Toqui Lautaro, pero es detenido junto a su compañero José Alejandro Campos Fuentes en el paso fronterizo Huahúm por la policía argentina, permaneciendo ambos desaparecidos hasta hoy.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Luis Fernando Fuentes Riquelme

Documentos recopilados por la familia de Luis Fernando Fuentes Riquelme probablemente posterior a su detención el día 9 de septiembre de 1974. Luis Fuentes estudiaba Biología en la Universidad de Chile y militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) al momento de ser detenido, a la edad de 23 años, por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA).

Familia Fuentes Riquelme

Resultados 131 a 140 de 512