- CL AL38 F07-E99-82352
- UDS
- 1975-08-03
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Derechos de la verdad
297 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Derechos de la verdad
Desde Chile "Nos referimos a Nelsa Gadea Galán...
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Nota publicada por Julo Céspedes, donde refiere a la vida militante de Nelsa Gadea con motivo de un homenaje a realizarse el año 2009.
Julio Céspedes
Desmienten huelga de hambre en Puchuncaví
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Nota del Diario La Tercera de Santiago sobre negación de huelga de hambre de 80 presos políticos de Melinka (Puchuncaví) por caso de los 119 desaparecidos, según información de la agencia United Press International (UPI). Se da cuenta de invitación a oficio religioso por la misma situación, de parte del vicario episcopal, Enrique Alvear.
La Tercera
Parte deColección Érika Hennings Cepeda
Ex miembro de la DINA, Osvaldo Romo, fue detenido en Brasil donde vivía junto a su familia bajo el nombre de Osvaldo Henríquez Mena. El llamado "Guatón Romo" fue militante de la Unión Socialista Popular y realizaba trabajos políticos en la población Lo Hermida junto a militantes del MIR. Tras el golpe de Estado, encabezó el grupo Halcón I y II de la DINA, siendo responsable de la detención de Máximo Gedda, Alfonso Chanfreau, Martín Elgueta, María Inés Alvarado, Albano Fioraso, Muriel Dockendorf, entre otros.
La Nación
Detenidos desaparecidos, dice usted, qué cosa podría ser eso?
Reportaje sobre la desaparición de María Cecilia Labrin Sazo, quién llevaba un embarazo de 3 meses al momento de ser detenida el 12 de agosto de 1974. La nota explica cómo su Madre, Olivia Sazo Gamboa fue a una audiencia con Lucía Hiriart, luego de recibir información sobre María Cecilia y haber dado a luz
Fortín Mapocho
Dictamen favorable para expulsar a Romo
Parte deColección Érika Hennings Cepeda
Nota de prensa sobre el proceso de expulsión de Osvaldo Romo de Brasil, donde se encuentra desde 1975. En ella se informa que el Ministro de Justicia brasileño Celio Borja aprobó el dictamen que permitiría la extradición a Chile del ex agente de la DINA.
La Nación
Diligencias jueza Gloria Olivares
Parte deColección Érika Hennings Cepeda
Recorte de prensa de diversos periódicos nacionales que reflejan las diligencias jurídicas emprendidas por la Ministra Gloria Olivares, quien estuvo a cargo de la investigación por el caso de detención y desaparición de Alfonso Chanfreau, militante del MIR detenido el 30 de julio de 1974; proceso que llevó a declarar a los agentes de la DINA involucrados, como Osvaldo Romo, Miguel Krassnoff, Basclay Zapata y Gerardo Godo, entre otros.
El caso causó impacto en la opinión pública luego de que la investigación fuese traspasada a la justicia militar, situación que llevó a la destitución de jueces de la Corte Suprema como Hernán Cereceda.
Las gestiones de la ministra Gloria Olivares permitieron abrir nuevos casos y llevar a la justicia a los responsables de las torturas, detenciones y desapariciones cometidas por los organismos represivos de la dictadura, presentándose nuevas querellas y llevando a los ex agentes a prestar declaraciones y careos con los sobrevivientes.
La Nación
Parte deColección Érika Hennings Cepeda
Cinco parlamentarios de la Comisión de la Cámara de Diputados no se reunió para analizar la acusación constitucional.
La Segunda
Dramático careo en ex cuartel DINA
Parte deColección Érika Hennings Cepeda
Portada del periódico La Nación sobre el regreso de ex agentes de la DINA, Miguel Krassnoff y Basclay Zapata conocido como "El Troglo", al ex centro de detención, tortura y exterminio Londres 38, a petición de la Jueza Gloria Olivares.
La Nación